Determinismo Lingüístico

1. Lengua, cultura y pensamiento
“La lengua es primeramente un producto social y cultural” (Sapir, 1929: 214).
1.1 Def. de Determinismo lingüístico
“La estructura de una lengua determina la manera en la que los hablantes, de esa lengua, ven el mundo... La lengua es como una pantalla o filtro para ver la realidad, determina cómo los hablantes perciben y organizan el mundo que los rodea...La lengua afecta la relación que el hablante tiene con el mundo exterior” (m.t.) (Wardhaugh, 2006: 221-225).
A estas ideas se les conoce como la Hipótesis de Sapir-Worf o la Hipótesis Whorfiana.

Si los hablantes de una lengua tienen ciertas palabras para describir ciertas cosas, y los hablantes de otra lengua no tienen palabras similares a estas, a los primeros hablantes se les hará más fácil hablar de dichas cosas (Fishman ,1960).

Figura tomadasde Whorf (1940: 208).


Figura tomada de Whorf (1940: 210)
El hopi no marca el tiempo verbal (i.e., presente, pasado, futuro)
Tabla tomada de Whorf (1940: 213)
En Hopi ÉL CORRE, ÉL CORRIÓ y Él CORRERÁ se dicen WARI, que significa “correr ocurre”.
En lugar de marcar el tiempo verbal, hopi indica la valides que tiene un enunciado: ya sea un hecho, memoria o costumbre.
Según Whorf, esto sugiere que hopi no tiene palabras o construcciones gramaticales o expresiones que se refieran al concepto de “tiempo” como lo codifican las lenguas indoeuropeas (El hablante de hopi, sí puede referirse al tiempo pero utilizando otra “cosmología” del tiempo (Ekkeheart [1983] muestra esta diferente conceptualización del tiempo en hopi y pone en tela de juicio lo expuesto por Whorf ). Tabla tomada de Whorf (1940: 213).
“La metafísica del hopi tiene sus propias formas cósmicas comparadas a aquellas de “tiempo” y “espacio”... Objetivas y Subjetivas... La objetiva ...comprende todo aquello que es o ha sido accesado por los sentidos, la historia del universo físico, de hecho, no distingue entre presente y pasado pero excluye cualquier cosa a lo que le llamamos futuro. El subjetivo...comprende todo a lo que le llamamos futuro, pero no solamente eso; incluye de igual manera y sin distinción todo aquello a lo que llamamos mental –todo lo que existe en la mente, o, como lo dirían los hopi, en el corazón, no sólo el corazón del hombre sino también el corazón de los animales, plantas y cosas... (m.t., énfasis en el original) (Whorf, 1936: 59).
“Los seres humanos... están en gran medida a merced de su lengua, la cual se ha convertido en el medio de expresión de su sociedad...Los mundos en los que viven las diferentes sociedades son mundos distintos, no simplemente el mismo mundo con diferentes etiquetas” (m.t.) (Sapir, 1929: 209).
“La lengua...no solamente hace referencia a la experiencia, la cual ha sido adquirida en gran medida gracias a la lengua, sino que define la experiencia...Las categorías como número, caso, tiempo gramatical...son tanto encontradas en la propia experiencia como impuestas sobre ella  debido a la manera tiránica en la que las formas lingüísticas tienen sujetada nuestra orientación en el mundo” (m.t., énfasis añadido) (Sapir, 1931).
 “Nosotros diseccionamos (analizamos) la naturaleza de acuerdo a los parámetros que nos da nuestra lengua nativa. ...el mundo se nos presenta como un flujo caleidoscópico de impresiones, las cuales tienen que ser organizadas por nuestras mentes –y esto lo hace principalmente el sistema lingüístico de nuestras mentes. (m.t., énfasis añadido) (Whorf, 1940: 213-214).
La idea central de la hipótesis de Sapir-Worf es que la lengua funciona no solamente para reportar experiencias sino también, principalemtne, para definir las experiencias de los hablantes” (m.t.) (Hoijer, 1954: 93).
Bibliografía
Casagrande, J. B. (1960). The Southwest project in comparative psycholinguistics: a preliminary report. En Men and cultures, selected papers of the fifth international congress of athropological and ethnological sciences, F. C. Wallace (ed.). Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Barnes, J.(1984). Evidentials in the Tuyuca Verb. International Journal of American Linguistics, No. 50, pp. 255-271.
Berlin, B. & K. Paul (1969).Basic Color Terms: Their Universality and Evolution. Berkeley: University of California Press.
Boroditsky, L. (2003a). Linguistic Relativity. En Encyclopedia of Cognitive Science, Nadel, L. (ed.) Londres: MacMillan Press, pp. 917-921
Boroditsky, L.; Schmidt, L.; Phillips, W. (2003b), Sex, syntax, and semantics. En Language in mind: Advances in the study of language and thought, Gentner, D.; Goldin-Meadow, S., Cambridge, MA:MIT Press, pp. 61–80.
Crystal, D. (1987). The Cambridge encyclopaedia of language. Cambridge: Cambridge University press.
Ekkerhart, M. (1983). Hopi Time. The Hague: Mouton.
Evans, N. (1998). Aborigins speak a primitive language. En Language Myths, Bauer, L. & P. Trudgill (eds.), Londres: Penguin, pp. 159-68.
Fishman, J. A. (1960). A Systematization of the Whorfian Hypothesis. Behavioral Science, 5: 323–39.
Gumperz, J. J. (1982). Discourse Strategies. Cambridge: Cambridge University press.
Gumperz, J. J& Hymes, D. (eds.) (1964). The Ethnography of Communication. American Anthropologist, 66 (6), ppp. 1-186.
Hoijer, H. (1954). Language in Culture. American Anthropology Association Memoir, No. 79.
Holmes, J. (2008). An introduction to sociolinguistics. Edinburgo: Longman.
Hudson, R. (1996). Sociolinguistics. Cambridge: Cambridge University Press.
Hymes, Dell (1972). On Communicative Competence. En Sociolinguistics: selected readings, Pride, J. B. and Holmes, J. (eds.). Harmondsworth: Penguin,.
Hymes, Dell (1974). Foundations of Sociolinguistics: an ethnographic approach. University of Pennsylvania Press, Philadelphia.
Lucy, J. (1992). Grammatical Categories and Cognition: A Case Study of the Linguistic Relativity Hypothesis. Cambridge: Cambridge University Press.
Rosch, E.H. (1973) Natural categories. Cognitive Psychology 4, 328-350.
Sapir, E. (1931). Language and experience. Science, 74.
Sapir, E. (1929). The status of linguistics as a science. Language, Vol. 5, No. 4, pp. 207-214.
Saville-Troike, Muriel (2003). The Ethnography of Communication: an introduction. 3rd Ed. Reino Unido: Blackwell.
Sebeok, T. A. & M. Danesi (2000). The forms of meaning: modeling systems theory and semiotic analysis. Berlin: Mouton de Gruyter.
Slobin, D. (1996). From “thought and language” to “thinking for speaking”. En Rethinking linguistic relativity, Gumperz, J. J. & Levinson, S. C. (eds.), Cambridge: Cambridge university press, pp. 70-96.
Wardhaugh, R. (2006). An introduction to sociolinguistics, 5ta. edición. Cornwall: Blackwell.
Whorf, B. L. (1940). Sience and linguistics. En B. Carroll, J. (1956), Language, thought and reality: selected writings of Benjamin Lee Whorf, pp. 207-219, MIT press.
Whorf, B. L. (1936). The punctual and segmentative aspects of verbs in Hopi. En B. Carroll, J. (1956), Language, thought and reality: selected writings of Benjamin Lee Whorf, pp. 51-56, MIT press.