El cambio lingüístico

Labov et al. (1968) dicen que para localizar/descubrir el cambio lingüístico es necesario poner atención al sistema lingüístico y al sistema social.

El cambio lingüístico en progreso siempre es precedido por una etapa de variación. i.e., al menos dos variantes lingüísticas coexisten hasta que sólo una de ellas “sobrevive”. Sin embargo, la existencia de variación no necesariamente quiere decir que habrá un cambio lingüístico. A este fenómeno se le denomina variación estable, por ejemplo el fenómeno de age-grading que regularmente lo describen con una gráfica curvilínea.


Variación estable: es cuando hay estratificación social y estilística, es favorecido por las personas mayores y no muestra diferencias según el género (o la variable es usada más por los hombres). Por ejemplo, la lateralización de la /r/ en Puerto Rico (López Morales, 1989).



Cambio lingüístico en progreso: es cuando un fenómeno lingüístico avanza y es impuesto en la comunidad de habla. El cambio es favorecido por los jóvenes y las mujeres. Por ejemplo, el uso del ceceo, seseo y el estándar en el sur de Málaga (Villena Posada, 1996).



Metodología (tiempo real o aparente): 
Estudios de tiempo real los cuales pueden ser más exactos pero no son prácticos. Pueden ser de dos tipos:
Estudio de Tendencia: se entrevistan personas con características sociales similares.
Estudio de Panel: se entrevista a las mismas personas.
Los estudios de tiempo aparente: se comparan datos de hablantes pertenecientes a grupos de diferentes edades. A las diferencias entre grupos de edades se les puede considerar cambio lingüístico.

   
Marcador: es una variable lingüística que muestra variación de acuerdo a estilo y clase social. . Los hablantes conscientemente se dan cuenta de un marcador. Por ejemplo, la variación de /r/ en el estudio de Labov.
Indicador: es una variable lingüística de la cual los hablantes no están consientes de que existe. Los indicadores muestran variación social pero no variación estilística, por ejemplo Trudgill (1974) notó que /a:/ frontal en las palabras part, path, half, bababa, etc. mostraba variación social (la vocal frontal se asocian con la clase trabajadora) pero no mostraba variación estilística.
Los estudios de tiempo aparente pueden identificar variación la cual no necesariamente se traduce a cambio lingüístico. Por ejemplo:




Tipos de cambio lingüístico (Labov, 1966)
Cambio consiente (change from above): lo introducen las clases dominantes, los hablantes están conscientes de que se lleva a cabo. Es decir, según Labov, este cambio lo realizan los hablantes estando conscientes de las implicaciones sociales. La innovación lingüística normalmente consiste en un préstamo de otra lengua o variedad de lengua. Aparece primeramente en el habla cuidada. La gráfica muestra un cruce por ejemplo la estratificación de /r/ en NY.

Cambio inconsciente (change from below): los hablantes no se dan cuenta (i.e., no están consientes) de que ocurre. Primero aparece en el habla vernácula, i.e., en el habla casual no en el habla monitoreada. El cambio lo introducen los “grupos internos” i.e., las clases sociales que se encuentran en medio de la jerarquía social.

Modelo de cambio lingüístico de Weinreich, et al. (1968)

1. La base del cambio lingüístico radica en la presencia constante de variación fonética diminuta en el habla ordinaria, es decir diferencias fonéticas que muchas veces no son perceptibles por las personas en una comunidad.

2. Por cuestiones que parecen arbitrarias lingüísticamente, una variante se convierte en un marcador distintivo de una comunidad de habla.

3. Esto ocasiona que la variante tenga también connotaciones socialmente marcadas (e.g. prestigio vs. normatividad). En muchos casos la variación es estable sin embargo la variante tiende a ser generalizada o se extiende a otros contextos lingüísticos.

4. Esta “nueva” variante se puede extender también a otros grupos sociales.

5. La variante se extiende a través del vocabulario y de toda la comunidad de habla (aunque la oposición de procesos sociales puede bloquear la generalización de algunas reglas).

6. La variante se convierte entonces en parte del habla de la comunidad: el cambio lingüístico se completa.

Referencias

Chambers, J. K. (2002). Patterns of variation including change. En: J. K. Chambers, Peter Trudgill & Natalie Schilling-Estes (eds.). The Handbook of Language Variation and Change. Malden/Oxford: Blackwell Publishing. pp. 349–372.

Fowler, Joy. (1986). The social stratification of /r/ in new York City department stores, 24 years after Labov. Ms

Labov, W. (1966). The Social Stratification of English in New York. Washington: Center for Applied Linguistics.

López Morales, (1989). La sociolingüística. Nueva York: Routledge.

Labov, W. (2001). Principles of Linguistic Change, Vol. 2: Social Factors. Malden, MA: Blackwell.

Trudgill, P. (1974). The Social Difference of English in Norwich. Cambridge: Cambridge University Press

Trudgill, P. (1988). Norwich Revisited: recent linguistics changes in an English urban dialect. English World-Wide, 9: 33-49.

Villena, J.A. (1996). Convergence and divergence in a standard-dialect continuum: Networks and individuals in Malaga. Sociolingüística 10:112-137.

Wolfram, W. (1969). Linguistic correlates of social differences in the Negro Community. En James Alatis (ed.). Georgetown Monograph Series on Languages and Linguistics  22: 249 57.

Weinreich, U., W. Labov & M. Herzog. (1968). Empirical foundations for a theory of language change. En Lehmann, W. e Y. Malkiel (ed.). Directions for Historical Linguistics. Austin: University of Texas Press.