Relativismo Lingüístico

1.2. Definición de Relativismo lingüístico
La Hipótesis Whorfiana no ha sido comprobada ya que como dice Wardhaugh (2006: 228) todas las lenguas proveen a sus hablantes con un sistema para realizar cualquier tipo de observaciones acerca del mundo.
El relativismo lingüístico es una versión débil de la Hipótesis Whorfiana. El relativismo lingüístico nos dice que “la cultura, a través de la lengua, afecta la manera en la que pensamos acerca del mundo que nos rodea porque una lengua es la taxonomía del mundo de una cultura...los significados que las lenguas pueden expresar verían tanto como las culturas” (m.t.) (Hudson, 1996: 90).
 La cosmovisión de una cultura se refleja en su lengua.
Hay significados que son reflejados en el vocabulario de algunas lenguas pero en otras no. Por ejemplo, en inglés animales y personas tiene legs (“piernas”), mientras que en español personas tienen “piernas” y animales tienen “patas”.

Canguros y uálabis son parte importante del entorno de los indígenas australianos. El Kunwinjku, lengua nativa del norte de Australia, tiene una terminología específica para referirse a estos animales (Evans, 1998):
Existen significados conceptuales que difieren de una lengua a otra. E.g. en español sol es masculino: “el sol”, mientras que en lemán, sol es femenino: “Die Sonne”. En inglés barco es femenino mientras que en español es masculino.
Hay significados culturales que la gente prefiere no hablar de ellos (taboo), o si lo hacen no lo hacen de manera directa (eufemismos). e.g. Centros de readaptación Social = Cárcel; Hacer el amor= Sexo; Mujer de la vida galante = Prostituta; Interrupción del embarazo = aborto; Persona con capacidades diferentes = Discapacitados; Pasado de copas = Borracho, etc.
En tahitiano se usa la misma palabra para “tristeza” y “enfermedad” lo cual tiene relación con la creencia que la tristeza y la enfermedad son causadas por el ataque de un espíritu maligno.
“La lengua es una herramienta poderosa en darle forma al pensamiento....la lengua nativa de cada quien juega un papel importante en darle forma al pensamiento habitual... pero no determina completamente al pensamiento en un sentido radical whorfiano (ya que uno siempre puede aprender una nueva forma de hablar, y con eso, una nueva forma de pensar)” (m.t.) (Boroditski 2003:919).

1.3. Más ejemplos de diferencias entre le lenguas
LÉXICAS
Palabras para agujero en pintupi, lengua nativa de Australia (Crystal, 1987: 15)
GRAMATICALES
“El gato se comió los chocolates” (Ejemplo adaptado de Boroditsky, et al. [2003])
El español especifica el tiempo del verbo.
El mandarín es opcional cuándo el evento ocurrió y no se marca en el verbo.
El ruso, el verbo incluye el tiempo y si el chocolate fue comido por un agente femenino o masculino (pero sólo en el pasado) y si el gato se comió todos los chocolates o solo algunos.
El tuyuca (Colombia y Brasil) (Barnes, 1984)el morfema del verbo indica si el hablante ha personalmente presenciado el evento, lo ha oído de alguien más, si lo infiere, o lo asume.
ESPACIO
Términos relativos al espacio:
Español: derecha, izquierda, frente, atrás.
Tseltal: “cuesta arriba” (sur), “cuesta bajo” (norte)
TIEMPO
Mandarín usan metáforas para hablar sobre el tiempo: shang (arriba) y xia (abajo), en contraste, hablantes del español usamos metáforas horizontales adelante/atrás. e.g. “Trataremos esto más adelante”
1.3.1. Categorización del color: una comparación entre lenguas (adaptado para el español de Sebeok & Danesi,[ 2000])

1.3.2. La jerarquía del color (Berlin & Kay, 1969)
Colores Focales:
Los “mejores” ejemplos de un color. Son aprendidos más fácil por adultos y niños.
Prototipos (Rosch, 1973)
Prototipo = termino base, las características default de una categoría. e.g. “ave”.

1.3.3. Diferencias gramaticales con respecto a sustantivos entre Inglés y Maya (Lucy, 1992)
Las diferencias gramaticales entre el maya y el inglés tienen un efecto en cómo los hablantes tratan las imágenes.
1. Los hablantes del inglés mostraron más atención al contraste singular/plural que los hablantes del maya.
2. Los hablantes del maya marcaron mucho más la pluralidad de objetos animados que inanimados. Así que los hablantes del maya prestaron más atención al número de animales que al número de utensilios. En contraste, los hablantes del inglés mostraron la misma atención al número de animales y al número de utensilios.
Por ejemplo: “Al describir una imagen los hablantes del inglés mencionaron cuantos animales había el mismo número de veces que mencionaron el número de utensilios pero ignoraron el número de sustancias, mientras que los hablantes del maya sólo mencionaron el número de utensilios aproximadamente las mismas veces que mencionaron el número de sustancias.” (m.t.) (Hudson, 1996)

1.3.4. Traducción entre el inglés y el español
“Ser/estar” en inglés, “tener” en español
Verbo “have” (tener) vs. tipo de comida
1.3.5. Navajo
Los verbos en navajo son determinados por la forma de los objetos, i.e., si el objeto es largo, corto, delgado, grueso, redondo, etc. Los niños navajo por lo general son más rápidos en aprender a clasificar objetos por su forma que niños hablantes del inglés. Los niños navajo por lo general clasifican objetos por su forma, mientras que los niños hablantes del inglés lo hacen basándose en el color (Casagrande, 1960).

1.3.6. Las investigaciones sobre género gramatical y pensamiento de Boroditski, et al (2003).

El género gramatical y la descripción de objetos (Boroditski, et al. 2003)


Esta investigación muestra cómo el pensar en un objeto está influenciado por el género gramatical de la lengua nativa del hablante.
El género gramatical y la memoria:
El estudio de Boroditski et al. (2003), sobre memoria y género gramatical, consistió en asignar nombres masculinos y femeninos a diferentes objetos (por ejemplo, “Manzana-Patrick”[nombre masculino]) y se les pidió a los participantes que los recordaran, toda la prueba fue en inglés [lengua que no tiene género gramatical]. Los resultados obtenidos fueron, en general, que los participantes recordaron más los objetos con nombre que le correspondía al género del objeto (por ejemplo, en español, resultaría más fácil recordar “Manzana-Maria” que “Manana-Juan”.  Su experimento muestra cómo la previa experiencia lingüística de los participantes (en alemán y español) tuvo un efecto en su habilidad de recordar.


1.4. La relación entre lengua cultura y pensamiento
“Algunos conceptos culturales, incluidos algunos de nuestros pensamientos más abstractos, son aprendidos a través de la lengua, por lo tanto la lengua es un instrumento importante para la socialización. Lo mismo es cierto para otros patrones de pensamiento más generales, los cuales pueden ser influenciados por patrones gramaticales de la lengua. Estos conceptos y patrones de pensamiento parecen afectar nuestro comportamiento, no solamente cuando hablamos sino también cuando hacemos otras actividades. ...la lengua es sólo un factor que influye nuestro pensamiento, por lo tanto, hemos rechazado el determinismo lingüístico” (m.t.) (Hudson, 1996: 105).
Sobre el postulado que dice “la lengua le da forma al pensamiento”, Slobin (1996) sugiere cambiar “lengua” por “hablar” y “pensamiento” por “pensar”. Es decir al pensar para hablar nuestros procesos cognitivos están sujetos a los patrones (cognitivos también) que tiene la lengua en la que estamos o vamos a hablar (por ejemplo, al hablar inglés no nos preocupamos que haya concordancia de género al decir “la mesa está rota”.
El género gramatical puede tener un efecto en el significado.

La lengua no rigen nuestro pensamiento, por eso hay veces que no podemos explicar algo con palabras. (ver el video de Steven Pinker hablando sobre el tema https://www.youtube.com/watch?v=UZDeYe93rFg )
Bibliografía
Casagrande, J. B. (1960). The Southwest project in comparative psycholinguistics: a preliminary report. En Men and cultures, selected papers of the fifth international congress of athropological and ethnological sciences, F. C. Wallace (ed.). Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Barnes, J.(1984). Evidentials in the Tuyuca Verb. International Journal of American Linguistics, No. 50, pp. 255-271.
Berlin, B. & K. Paul (1969).Basic Color Terms: Their Universality and Evolution. Berkeley: University of California Press.
Boroditsky, L. (2003a). Linguistic Relativity. En Encyclopedia of Cognitive Science, Nadel, L. (ed.) Londres: MacMillan Press, pp. 917-921
Boroditsky, L.; Schmidt, L.; Phillips, W. (2003b), Sex, syntax, and semantics. En Language in mind: Advances in the study of language and thought, Gentner, D.; Goldin-Meadow, S., Cambridge, MA:MIT Press, pp. 61–80.
Crystal, D. (1987). The Cambridge encyclopaedia of language. Cambridge: Cambridge University press.
Ekkerhart, M. (1983). Hopi Time. The Hague: Mouton.
Evans, N. (1998). Aborigins speak a primitive language. En Language Myths, Bauer, L. & P. Trudgill (eds.), Londres: Penguin, pp. 159-68.
Fishman, J. A. (1960). A Systematization of the Whorfian Hypothesis. Behavioral Science, 5: 323–39.
Gumperz, J. J. (1982). Discourse Strategies. Cambridge: Cambridge University press.
Gumperz, J. J& Hymes, D. (eds.) (1964). The Ethnography of Communication. American Anthropologist, 66 (6), ppp. 1-186.
Hoijer, H. (1954). Language in Culture. American Anthropology Association Memoir, No. 79.
Holmes, J. (2008). An introduction to sociolinguistics. Edinburgo: Longman.
Hudson, R. (1996). Sociolinguistics. Cambridge: Cambridge University Press.
Hymes, Dell (1972). On Communicative Competence. En Sociolinguistics: selected readings, Pride, J. B. and Holmes, J. (eds.). Harmondsworth: Penguin,.
Hymes, Dell (1974). Foundations of Sociolinguistics: an ethnographic approach. University of Pennsylvania Press, Philadelphia.
Lucy, J. (1992). Grammatical Categories and Cognition: A Case Study of the Linguistic Relativity Hypothesis. Cambridge: Cambridge University Press.
Rosch, E.H. (1973) Natural categories. Cognitive Psychology 4, 328-350.
Sapir, E. (1931). Language and experience. Science, 74.
Sapir, E. (1929). The status of linguistics as a science. Language, Vol. 5, No. 4, pp. 207-214.
Saville-Troike, Muriel (2003). The Ethnography of Communication: an introduction. 3rd Ed. Reino Unido: Blackwell.
Sebeok, T. A. & M. Danesi (2000). The forms of meaning: modeling systems theory and semiotic analysis. Berlin: Mouton de Gruyter.
Slobin, D. (1996). From “thought and language” to “thinking for speaking”. En Rethinking linguistic relativity, Gumperz, J. J. & Levinson, S. C. (eds.), Cambridge: Cambridge university press, pp. 70-96.
Wardhaugh, R. (2006). An introduction to sociolinguistics, 5ta. edición. Cornwall: Blackwell.
Whorf, B. L. (1940). Sience and linguistics. En B. Carroll, J. (1956), Language, thought and reality: selected writings of Benjamin Lee Whorf, pp. 207-219, MIT press.
Whorf, B. L. (1936). The punctual and segmentative aspects of verbs in Hopi. En B. Carroll, J. (1956), Language, thought and reality: selected writings of Benjamin Lee Whorf, pp. 51-56, MIT press.